En esta primera unidad, debíamos seleccionar dos pinturas referenciales para realizar el estudio de color. En mi caso, para empezar este ejercicio escogí la pintura de Sandra Sedwick. Inicié realizando la síntesis ortogonal dependiendo de las zonas que variaban de tonalidad, saturación, al igual que, sombras y luces. Lo desarrollé de manera digital, debido a que tuve algunos problemas realizándolo a mano alzada, ya que las proporciones de los elementos resultaron muy pequeñas y desprolijas.
Luego de tener la síntesis resuelta, traslade este planteamiento a la cartulina para poder empezar a pintar.
Al realizar el estudio de color, decidí comenzar por la manzana en segundo plano pero cuando fui desarrollándolo resulto algo complejo identificar cuán saturado o no debía estar el color, debido a que no pintaba la manzana en primer plano. Por ello, decidí empezar con esta para luego comparar de mejor manera la saturación y la luminosidad.
Al ir avanzando el ejercicio, tuve algunas dificultades encontrando las tonalidades del primer plano; como por ejemplo, las de la zona del plato o de la manzana que conservaba mayor amarillo limón o la zona del plato que se fue desaturando hasta que ya no conservaba la tonalidad correcta que era más cálida y clara. También, algo que note en la imagen era que en un tono que a simple vista parecía la mezcla de blanco y amarillo no era compuesto solo por ellos, sino que agregarle poco de azul o rojo contribuían a llegar a la tonalidad correcta o más parecida. Asimismo, como se observa en las imágenes del proceso del color, me pareció interesante ver como se iba formándo una volumetría, de acuerdo a como se ubicaban los distintos valores del color, ya sean saturados,desaturados, fríos o cálidos.
Conforme la mayoría de las zonas se completaban, las fui comparándo con otras zonas dependiendo el plano y observar si se estaba logrando la escena. En la retroalimentación respectiva, se mecionó que debía mandar para atrás la manzana en segundo plano, al igual que, corregir la zona en tercer plano donde se encontraba una manzana que no era tan notoria. Fui corrigiendo estos aspectos, al igual que, las distintas correcciones sobre las tonalidades, luces, saturación del color.
RESULTADO FINAL:
Fue interesante volver al tema del color que no habíamos tocado desde cursos anteriores y recordar de nuevo el círculo cromático o las distintas propiedades del color; así como, las varias tonalidades de azules, amarillos o rojos. Asimismo, el principio de este ejercicio fue desafiante y en el proceso capaz fui resolviendo algunas complicaciones que surgían como la tonalidad o el no saber combinar algunos colores para lograr la tonalidad correcta pero conforme avanzaba pude ir comprendiendo al color y sus propiedades.
Para la segunda imagen, escogí “Habitaciones junto al mar” pintura realizada por Hopper. Me interesó esta pintura, debido a que los colores que se utilizaron eran más fríos que a la pintura de Stalinsky, que ya había realizado, que en su mayoría eran tonalidades más cálidas.
Empecé, al igual que el primer ejercicio, realizando la síntesis de la imagen, lo cual, fue fácil debido a los grandes elementos y matices que conserva la pintura pero la zona que más se me complicó en traducir a sintesis fue la zona del mar, que conservaba tonalidades muy variantes de azul.
Empecé el estudio de color por la zona izquierda, pero conforme avanzaba me di cuenta que debía empezar a pintar la zona del primer plano que ocupaba la pared frente al mar para poder comparar, con un mejor panorama, las tonalidades de las zonas en los distintos planos posteriores.
Como se puede ver en las imágenes a continuación, la zona que no fue tan complicada de resolver fue la zona en tercer plano; al contrario, de lo que me sucedía con la del primer plano donde no encontraba el matiz del azul correcto o más cercano al de la imágen. También otra de las zonas más complejas fue la de tercer plano, ya que esta tenía una matiz de cielo que no logré conseguir pero pude llegar a resolver saturándolo para mandarlo a tercer plano donde no llame la atención como la zona del mar lo hace.
RESULTADO FINAL:
En este resultado final, pude comprender las diferencias de los matices, ya que en sí la imgen se puede percibir como fácil pero conforme vas avanzando en el estudio del color te vas dando cuenta que algunos planos no solo conservan su color predominante sino mayores matices dentro de él; al igual que en las tonalidades, como en el del suelo donde antes de lograr esta tonalidad había pintado con una tonalidad más cálida que no era la correcta y despúes de muchas mezclas pude llegar a conseguir la más parecida.