COLOR Y ESTUDIO-Unidad 2: Temperatura y relatividad de color: bodegón
Para esta segunda unidad, se debía realizar un bodegón para luego poder hacer un estudio de color de cada objeto dentro de este. Por ello, decidimos traer objetos interesantes como un violín o flores para proponer este ejercicio, aunque esto propuso un reto en la realización.
Teniendo el bodegón listo, se realizó el dibujo de este. En un principio las proporciones resultaron dificultosas; por ejemplo: la perspectiva que tenía el violín que se encontraba en perfil, al igual que los pliegues de la tela pero que conforme iba avanzando con el color esto se iría modificando y corregiendo.
Luego de ello, empecé a realizar el estudio de color identificando las zonas que se encontraban tanto en oscuridad como en luz, lo cual, como se puede observar en la imagen aún no lograba identificar adecuadademente las tonalidades idóneas ni la transicion de color más prolija que me permita la construcción del volumen, como estaba sucediendo en los pliegues de la tela y botella.
Apesar de ello, empecé con la tela verde para poder ir comparando más zonas dentro del bodegón y no concentrarme tanto en una, que luego se iría modificándo conforme avanzaba las demás. Como se puede observar en las imágenes, si bien encontraba el color más cercano aún no conseguía identificar las luces neutras que me ayudarían en la transición de cada temperatura de color, fría y cálida. Además, tampoco lograba encontrar la tonalidad correcta de la tela en la que se apoya la taza y el violin, dado que esta era menos luminosa que la del primer plano pero no tan saturada como la que se encuentra en sombra.
Por ello, decidí cambiar la tonalidad ya que al entrecerrar los ojos la zona me resultaba más saturada, pero en realidad al recibir la retroalimentación me aconsejaron que la tonalidad si bien estaba saturada no era tan opaca como la que yo estaba aplicando en esa zona. Asimismo, fui aplicando el color en la taza y agregando mayor luminosidad en la tela del primer plano que recibe más luz directa.
Realicé algunos apuntes de como lograr los colores fríos, cálidos o neutros para poder comprenderlos y aplicarlos. Así como, generar propias mezclas que ayudaban a conseguir la tonalidad de las telas u objetos.
Despúes de ello, utilicé las tonalidades neutras en los objetos, ya que antes, solo había estado planteando las zonas en luz y sombra de mis objetos como en la taza. Asimismo, en una de las retroalimentaciones se mencionó que me faltaba agregar más matices para poder enriquecer al color y que hiciera un énfasis en la volumetría y las inferencias de los otros elementos en los objetos como la tela azul en la botella.
Aquí aunque se cambió la posición del bodegón, fue algo mínimo pero que cambió un poco los pliegues que estaba realizando.
Decidí completar casi todas las zonas para poder tener un mejor panorama de los colores o como estaba trabajando las luces de estos o identificar mi zona en máxima oscuridad y trabajar en torno a este. Además encontré que la perspectiva de mi violín era errónea y no se encontraba bien dispuesta ni tenía la volumetria ni la proporción adecuada que fui mejorando para el termino del ejercicio. Para estos, ya estaba generando mayores matices así como aplicando en la parte del apoyo de la tela verde algunas reflejos que conservaba de las luces y empezando las flores que me resultó dificultoso realizarlo por la cantidad de pétalos como en los colores que conservaba así que lo decidí simplificar este proceso.
RESULTADO FINAL:
En conclusión, esta unidad resulto un reto, dado que no había pintado un bodegón antes pero creo que en el proceso comprendí más al color y como esta logra generar distintos planos, volumetría, luces, sombras, etc. que te permiten construir la tridimensionalidad de la realidad sobre todo el tema con el volumen que es lo que más me cuesta pero siento que al aprender como trabaja la luz y las mezclas para lograr las tempertaturas me sirvieron para ello. Además de todo ello, creo que en la fase final del ejercicio fue donde más conocía al bodegón y más cómoda me sentía con los trazos y los colores que aplicaba a comparación del inicio del ejercicio donde me sentía perdida y no sabía por donde comenzar o como lograr estos aspecto como el volumen, matices, luminosidad, saturación o identificar zonas de luz es fría (luz directa), la neutra o la luz cálida (en sombra).