SUMILLA:
¿Qué futuro tendrá el planeta tierra si es que no actuamos o aplazamos el tiempo para el cambio? Primeramente,el cambio al cual me refiero es al deber como seres humanos de salvaguardar al planeta, de preservar la naturaleza y su biodiversidad que son el medio más vital para nosotros. Sin estos elementos ,la humanidad tendría el tiempo contado. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPPC) (2008):” el planeta alcanzaría el umbral crucial de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en el 2030, lo que precipitaría el riesgo de una sequía extrema, incendios forestales, inundaciones y escasez de alimentos para cientos de millones de personas”. Pero estas primeras causas ,no serían nada más que el inicio de una época devastadora para la humanidad y el planeta.
En el documental “la vida en nuestro planeta “David Attenborough, científico británico y divulgador naturalistas televisivo, explica que si el cambio se aplaza o no se da en la actualidad podría traer consigo los siguientes cambios:
2030: La selva del Amazonas sería talada hasta que ya no produjera suficiente humedad, dando por consecuencia que se degrade y se convierta en una sabana seca, lo cual generaría perdidas catastróficas de especies y alteraría el ciclo hidrobiológico. Mientras tanto, el Ártico se estaría quedando sin hielo en temporada de verano.
2040: Este descongelamiento del terreno helado ,conllevaría a que la velocidad de calentamiento global se acelerará; debido al metano, gas invernadero más potente que el CO2, acelerando dramáticamente la taza de cambio climático.
2050: Mientras más ácido y caliente estaría poniendo el mar, los arrecifes de coral, valioso por ser centro de la actividad marina, morirían. Debido aquello, la población de peces se desplomaría.
2080: David Attenborough estima que en ese año la producción de alimentos mundial entraría en crisis, a medida que los campos se agotaran por un exceso de uso. La climatología sería impredecible.
Por último, para el 2100: Se plantea que el planeta tierra aumentaría 4 grados Celsius y una gran parte de la tierra se volvería inhabitable, conllevando a que millones de personas se quedaran sin hogar.
“Es necesario un cambio de actitud, de comportamiento, que procure <<este otro mundo posible>>que anhelamos. Y para ello, es indispensable educar a todos, sin excepción, a lo largo de toda la vida. Una educación que incluya a los excluidos y alcance a los todavía inalcanzables” (Gil, D., & Vilches, A. (2003b). Construyamos Un Futuro Sostenible: Dialogos de Supervivencia. En Prólogo (pp. 15–16))
¿Porqué hablaríamos de un futuro catastrófico para la humanidad y la naturaleza ,si esto todavía no sucede? Pues para dejar de sentir miedo o angustia que nos embarga este sino y empezar a analizar nuestro entorno y nuestras acciones, preguntarnos si estamos apoyando al medioambiente o ,al contrario, lo estamos deteriorando. Comenzado, poco a poco,a ser conscientes de lo que sucede en la actualidad y a comprender los diversos temas de abandono al medio ambiente, que son mayormente ignorados por muchos y razonados por pocos.
” Hemos llegado hasta aquí porque somos las criaturas vivas más inteligentes, pero para continuar necesitaremos algo más que inteligencia, necesitaremos sabiduría” (David Attenborough,2020)
¿Para qué sirve analizar el futuro del planeta tierra y sus cambios? Todo lo mencionado anteriormente sirve para empezar a actuar y enseñar a las futuras generaciones,el uso de sistemas renovables o acciones favorables que luchen contra la contaminación, el cambio climático, calentamiento global, explotación de los mares, etc. que podría ayudarnos a cumplir con nuestra responsabilidad y deber social con respecto a la protección de la naturaleza porque por un largo tiempo hemos dependido de ella y aun asi la desafiábamos e ignorábamos .Ya es momento de comenzar el cambio pero¿Cómo se empieza ese cambio?,pues volvamos a la partida de todo esto, al inicio, volvamos a la naturaleza.
TEMA:
Era 2050. Jaime sentado en un acantilado cerca al mar, mirando hacia el horizonte hacia un atardecer que quemaba intensamente que ya no era gratificante de disfrutar desde hace muchos años,cuando era joven y animado. Ahí sentado empezó a bajar la vista lentamente con la esperanza de ver un mar limpio y anhelando con el alma poder ver en claridades de agua pasadas, aunque sea, una sombra de peces, pero no, ahí no existía nada más que plástico y los últimos peces, ya se habían extinguido. Sus recuerdos del pasado o los más relevantes para él empezaban con sus veintes cuando viajaba por todo el mundo disfrutando de la biodiversidad del planeta.También recuerdos de todo el esfuerzo que hizo por ayudar a medio ambiente en charlas con la ONU siendo muy joven, las cantidades de veces que buceo en diferentes océanos descubriendo especies de animales entre raros y comunes.
Un día del 2015, llegó a bucear con ballenas que para el eran un animal majestuoso, ese recuerdo nunca se iría , siempre perduraría en su cabeza y en el papel fotográfico. Para Jaime la naturaleza lo era todo, su vida, su alma. Todos los aspectos de la naturaleza eran mágicos para él. Pero cada esfuerzo que hizo a Jaime, cada lucha por proteger lo que más quería, no fue suficiente. Con el progreso de los años Jaime no perdía las esperanzas, se negaba a aceptar la cruda realidad, el medioambiente tal como lo conocíamos comenzaba su declive.
Eran los años 2030 donde todo se puso oscuro las selvas taladas, especies morirían día tras día a día. 2040 las noticias informaban el deshielo del Ártico a grandes rasgos, la velocidad del calentamiento avanzaba a pasos agigantados. Jaime que para esa época no se rindió, hizo sus últimos esfuerzos apoyando a las organizaciones con la supervivencia de algunos animales.Despúes de esto ,vinieron las épocas mas duras para el planeta tierra, todo fue desastre tras desastre, ya no se podía respirar la gente empezó a llevar mascarillas porque el aire era tan impuro y los veranos empezaron a quemar profundamente la piel.
Después de un año, todo explotó, llegó el 2050. Era casi imposible ver personas en las en las calles en verano y si los veías era porque utilizaban trajes especiales al salir de sus casas. Mientras tanto, Jaime fue en declive, sus emociones lo vencieron, ya no podía observar algo tan hermoso que amaba y anhelaba conservar dirigiéndose al camino de su exterminio, fue su descenso.
Esas épocas solo eran de supervivencia más no vividas plenamente y eso lo sabía perfectamente Jaime. Regresando de sus recuerdos,todavía sentado en el acantilado y con lágrimas en los ojos, saco de su bolsillo una fotografía datada del 2015, con esa foto se despidió.Con rabia capaz ,de lo que pudo haber sido y no fue, dio todo él, pero los seres humanos somos necios e ignorantes. Esos fueron los últimos minutos de Jaime, los últimos recuerdos procesados en su memoria, observo la foto por última vez, la guardo en su bolsillo y se lanzó al mar.
-Despierta, Jaime. Despierta, Apúrate -Jaime escuchaba una voz, que de donde procedía se preguntaba ,estaba en el cielo o hacia dónde sea que vayamos cuando morimos, parpadeo como 10 veces y sobándose los ojos, volteó a ver quién lo llamaba.
FRASE PUESTA AL FINAL DE LA ANIMACIÓN:
RECUERDA: Esto pudo no haber sido un sueño, se consciente de todo lo que te rodea, observa, admira y protege porque la naturaleza algún día desistirá su lucha ,y si no decides generar un cambio, te arrepentirás. Sé el cambio, permítete transformar la cruel realidad que se avecina.
CONCLUSIONES:
Para mi comprender y hacer entender a las personas sobre la concientización del medio ambiente es algo que me emociona. Siempre he creído que la naturaleza es mágica que observando lo que otorga a la humanidad me quedo asombrada, ya sea desde sus flores, sus paisajes, su fauna, etc. podemos hablar de cantidades inmensas de cosas que nos brinda la naturaleza, pero ¿Nosotros le brindamos lo suficiente? No, el ser humano no es recíproco y a cambio de nosotros la naturaleza no es indiferente, puesto que recibimos más de lo que merecemos. Anhelo como todos en el mundo o eso espero, ver a mi planeta sin contaminación que el futuro que me depare no me de miedo que sea una época para transformar, para ser líderes y generar mentes que no se conformen con lo que ya poseen, sino que busquen la mejora y preservación de algo tan maravilloso como lo es la naturaleza.
Ver el documental “la vida en nuestro planeta”, me hizo entender un pasado, un presente y un supuesto futuro de la naturaleza. Empezando por el pasado y lo hermoso que era ver como la biodiversidad surgía y estaba en pleno auge. Al pensar en lo asombroso que hubiera sido vivir en esas épocas, me hizo cuestionarme ¿Qué observarían las próximas generaciones? ¿Disfrutarían de los paisajes que yo aún poseo la oportunidad de ver y visitar o su futuro sería otro? y si es así, ¿Cómo se percibiría?
Dado a esos cuestionamientos mencionados, me pareció interesante tocar el tema de que futuro es el que se avecina si es que no generamos o posponemos el cambio. Según mi punto de vista, hablar de este tema servirá para poder analizar nuestro alrededor y ser conscientes de que está haciendo cada ser humano, industria o nación, para tratar, en la actualidad, temas con respecto al calentamiento global, deforestación, pesca descontrolada y contaminación en el mundo. Logrando mediante ella, una voluntad de protección. Puesto que los seres humanos aun no lograromos comprender el hecho de que dependemos de la biodiversidad ,de la naturaleza y si no empezamos ahora los cambios, las causas serían trágicas o lamentables para la humanidad y el planeta tierra.
REFERENTES FINALES:
SI ALGO ME PASA, LOS QUIERO(2020):
Este cortometraje de genero dramático es mi mayor referente para mi animación, ya que el impacto que genera con solo una duración de 12 minutos es muy grande. Este corto no necesitó técnicas en 3d, ni colores extravagantes para dar de una manera orgánica, clara y concisa el mensaje pensado. El sonido que se utiliza no perturba la producción del corto, sino que aporta un toque de drama. Para mi animación tengo pensado hacer stop motion con una serie de dibujos y este corto posee lo que necesito para guiarme en mi propuesta ,ya que quiero algo sencillo pero que reflejen con las tomas y sonidos el mensaje propuesto ,con un toque dramático. También en mi animación necesitaría usar tomas que generen pasos en el tiempo y en este corto me entrega una idea, con la cual podría trabajar.
PLANE CRAZY(1928):
El corto animado de plane crazy dirigido por Walt Disney, con una duración de 6 minutos y hecho en stop motion, también es uno de mis referentes ya que quiero realizar la animación con dibujos a mano alzada y tratarlos, ya sea en adobe illustrator o photoshop. Este corto no incluye sonidos, más que chillidos absurdos, guiños y ruidos tontos que son representantes de la comedia. Creo que, en este caso, en lo que me concentraría sería en la fantástica continuidad de los dibujos que genera cada toma desde diferentes planos.
EL PRINCIPITO(2015):
Mi último referente es la película animada El Principito. Este es uno de mis libros favoritos y cuando vi la película realmente me impresionó como combinaban la animación 3D con el stop motion. El director de la película dijo que la idea de agregarle stop motion fue que hay algo tras esta técnica que te hace creer que es una fantasía, lo cual fue el medio perfecto para que represente la imaginación de la niña en su película.En un principio pensaba hacer toda mi animación en blanco y negro pero la sutil paleta de color que emplearon en la parte de stop motion, me ayudo a decidir utilizar colores en mis dibujos con acuerelas dando pinceladas tenues y suaves que no creen un contraste fuerte ni distraigan visuamente al espectador del mensaje que quiero transmitir.
BIBLIOGRAFÍA:
1.Brandon-Miller, J. (2018, 8 octubre). El planeta solo tiene hasta 2030 para detener un cambio climático catastrófico, advierten los expertos. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/08/el-planeta-solo-tiene-hasta-2030-para-detener-un-cambio-climatico-catastrofico-advierten-los-expertos/
2.Información básica sobre los arrecifes de coral. (2021, 21 abril). US EPA. https://espanol.epa.gov/espanol/informacion-basica-sobre-los-arrecifes-de-coral
3. Fothergill, A. ,Hughes, J & Scholey K.(Directores & Productores). (2020). La vida en nuestro planeta [Película]. United Kingdom, UK: Netflix. https://www.documaniatv.com/naturaleza/david-attenborough-una-vida-en-nuestro-planeta-video_89bd268be.html
4.Gil, D., & Vilches, A. (2003b). Construyamos Un Futuro Sostenible: Dialogos de Supervivencia. En Prólogo (pp. 15–16). Cambridge University Press. https://books.google.es/books?id=x13NSl4EQnEC&dq=onu+como+sera+el+futuro+del+mundo+si+es+que+seguimos+contaminando&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s
5.Si algo me pasa, los quiero | Tráiler oficial | Netflix. (2020, 25 noviembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s3jQfcXp0OA
6.Plane Crazy Mickey Mouse Classic Walt Disney 1928 Sound Cartoon. (2009, 27 agosto). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kCZPzHg0h80
7.The Little Prince (2016) Featurette — Behind the Scenes. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZZUPMaR9X0E